Published On: 5 de noviembre de 2025Categories: Estrategia, Valorización

Nos encontramos en una etapa de expansión, tanto por el desarrollo de nuestra oferta de productos y soluciones como por el desarrollo del sector que se está produciendo.

La valorización energética de residuos y otras materias que hace unas décadas eran desechadas, está sufriendo una evolución que venimos observando los últimos años. Una evolución que viene de la mano de la tecnología que han ido desarrollando las principales empresas del sector del reciclaje, y una legislación que marca directrices al tiempo que se adapta las nuevas oportunidades que se desarrollan desde la perspectiva de la ingeniería.

Como parte de este sistema, es crucial para Bianna tener presencia en eventos profesionales del reciclaje o de sectores con una alta demanda de soluciones de tratamiento y valorización.

En concreto este ha sido un año hemos fortalecido nuestra posición como referente global en soluciones integrales para la gestión y valorización de residuos.

Hemos recorrido el mundo participando en las ferias y eventos profesionales más relevantes de la industria, desde la bioenergía y la gestión de residuos, tratamiento de biomasa, valorización térmica hasta eventos que marcarán la agenda político-administrativa para los próximos años.

Presencia internacional: Europa como punto de encuentro

Durante 2025, Bianna ha participado en numerosas citas clave del calendario profesional europeo. Eventos como BIO360 o el Encuentro Internacional de Economía Circular sirvieron para compartir conocimiento, innovaciones y experiencias con los principales actores del sector.

En Francia, Pollutec volvió a ser el gran escaparate internacional en el que Bianna France donde se hizo una presentación reforzada de la oferta de valorización térmica gracias de nuestra división Thermovalue Solutions. Un activo que dió más fuerza a la continuidad de la cada vez más relevante presencia de Bianna France en el mercado galo.

Innovación energética en el Reino Unido

Dos de las grandes citas del año fueron Energy from Waste y ESS EXPO (antes Resource & Waste Management Expo), ambas en el Reino Unido.

En estas ferias, Bianna, junto a nuestro partner Turboden, presentó con gran éxito las soluciones SWIP, una propuesta innovadora complementada con la tecnología ORC de Turboden. La propuesta supone una solución integral (planta con tecnología ORC incorporada), además de ser una solución que optimiza la valorización energética, tanto térmica como eléctrica.

Nuevos mercados y sinergias internacionales

En LIGNA Hannover, acudimos con nuestra oferta de calderas y soluciones de valorización térmica aplicadas al tratamiento de la madera, abriendo nuevas oportunidades de negocio en un sector con gran potencial.

Por otro lado, en IFAT Eurasia, fortalecimos los lazos con Bianna MassMak, nuestros compañeros en Turquía, consolidando nuestra posición como una de las puertas de entrada al mercado de Oriente Medio.

Latinoamérica: una apuesta estratégica

El continente americano ha tenido un papel protagonista este año. Con presencia destacada en IFAT Brasil, Bianna ha reforzado su identidad en el marco IFAT a ambos lados del Atlántico, reafirmando su compromiso con los mercados emergentes de América Latina.

Además, Bianna México ha desarrollado una intensa labor, participando en eventos tan destacados como Residuos Expo, mostrando el alto nivel de profesionalidad y compromiso de nuestro equipo en la región.

Con la vista puesta en el futuro

La presencia de Bianna en todos estos eventos refleja una estrategia clara: impulsar la economía circular a través de la innovación, la internacionalización y la colaboración.

En 2026 seguiremos trabajando con la misma pasión, con un empuje significativo en el desarrollo de nuestra propuesta de valor.

Especialmente relevante será el IFAT 2026 de Munich, el punto de encuentro más importante para la gestión del agua, aguas residuales, residuos y materias primas.

Este evento sirve como una palataforma crucial que presenta soluciones de valorización y estrtegias efectivas para la Economía Circular y la adaptación al cambio climático. La feria atrae a más de 3.000 expositores de más de 60 países y aproximadamente 142.000 visitantes profesionales de casi 170 países, incluyendo empresas líderes, autoridades, planificadores e inversores, reflejando el crecimiento global y la importancia estratégica del sector ambiental.